Dar a conocer los procedimientos la historia para la elaboración de diferentes dulces y delicias tipicas del municipio de Belén
miércoles, 19 de noviembre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
viernes, 19 de septiembre de 2014
bocadillo combinado
El bocadillo veleño es un dulce elaborado a partir de la guayaba, típico de Colombia, originario de la región de Vélez, Santander. Es la variante regional del dulce de guayaba conocido en varios países de la región como bocadillo.
Es una pasta o conserva resultante de la mezcla de guayabas maduras y panela o azúcar, la cual mediante cocción logra una contextura dura y un color rojo brillante. El producto tradicional tiene forma de bloques pequeños con dos bandas delgadas de pasta clara elaboradas con guayaba blanca, y una banda gruesa central de pasta roja, elaborada con guayaba roja. El bocadillo veleño tradicional es empacado individualmente en hojas de bijao, las cuales conservan el producto y le dan un aroma y un gusto característicos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bocadillo_vele%C3%B1o
Anís
Anís
Es un dulce muy apetitoso es conciderado una delicia en las diferentes partes del pais.
Que acompaña como aperitivo despues de un buen almuerzo.
Que acompaña como aperitivo despues de un buen almuerzo.
Turrones
TURRON
Es un dulce muy delicioso acompaña cualquie comida.
Es un dulce con pepas de mani y con galleta muy delicioso.
Es un dulce muy delicioso acompaña cualquie comida.
Es un dulce con pepas de mani y con galleta muy delicioso.
Habas
INGREDIENTES:
- Habas secas
- Agua
- Anís
- Aceite
- Sal
Preparación:
- Sacamos las habas de las vainas y las vamos echando en una olla grande.
- Cubrimos las habas con mucha agua y al cabo de una o dos horas las sacamos de esa agua y las pasamos por el chorro de agua fría para quitar la suciedad que puedan contener.
- Las volvemos a poner en una olla, que habremos aclarado, y las cubrimos otra vez con abundante agua y un chorreón de anís y las dejamos así entre 24 y 36 horas. Vigilamos de vez en cuando, al principio, por si hace falta echar más agua, tienen que estar cubiertas.
- Ahora viene lo más engorroso, quitarles la piel a las habas, para ello las colocamos en un colador grande para escurrirles el agua y una a una le clavamos un poco una uña y tiramos de la piel, separamos las dos partes de la semilla (cotiledones) y las vamos poniendo en una bandeja a la cual le hemos colocado papel absorbente.
- Una vez que estén todas peladas y separadas las secamos un poco con más papel absorbente.
- Las freímos en abundante aceite caliente, para esto es muy útil la freidora con su cestillo, hasta que estén bien doradas.
- Sacamos las habas fritas, las colocamos en papel absorbente y las espolvoreamos de sal.
Y queda otra delicia Belemita
Historia del Bocadillo
HISTORIA
DEL BOCADILLO
El bocadillo es una
pasta sólida obtenida por cocción de una mezcla de pulpa de guayaba y azúcares.
Debe tener aroma y color característico y una consistencia que permita cortarse
sin perder la forma y la textura. En este proceso de elaboración del bocadillo,
se aconseja sustituir el azúcar por miel proveniente de la caña panelera. El
más conocido en nuestro medio es el tradicional bocadillo de guayaba, pero se
pueden elaborar pastas de otras frutas.
La mayor producción de
bocadillo en Colombia se encuentra en Velez, de ahí su nombre, y Barbosa, los
cuales se ubican en la parte sur del departamento de Santander al nororiente de
Colombia, con la mayor y mejor zona de producción de guayaba.
MANI DE SAL
Ingredientes (6 personas)
- 2 tazas de maní crudo
- aceite cant. necesaria,
- sal fina cant. necesaria.
Preparación
- Ponemos el maní crudo dentro de un recipiente con agua caliente solo unos minutos hasta ablandar y lograr sacar la cáscara.
- Enseguida colocamos el maní en una placa amplia y llevamos a secar dentro del horno precalentado a temperatura media, solo unos minutos solo es para secarlo... no tostarlo !!!
- Luego freímos el maní por tandas en aceite caliente, retiramos y colocamos sobre papel absorbente.
- De inmediato espolvoreamos con abundante sal fina.
Y tenemos otra delicia
Belemita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)